Skip to main content

Redacción IWomen

Actualmente, encontrar momentos de calma y serenidad puede ser todo un desafío, es por eso que cada vez más personas recurren a las técnicas de relajación y el mindfulness (atención plena) como herramientas poderosas para manejar el estrés, mejorar la salud mental y promover un bienestar integral.

El mindfulness, o atención plena, es la práctica de estar completamente presente y consciente en el momento actual, sin juzgar los pensamientos y sentimientos que surgen. Originado en tradiciones meditativas orientales, el mindfulness ha sido adaptado y estudiado extensamente en la psicología occidental.

Numerosas investigaciones han demostrado que el mindfulness puede reducir el estrés, mejorar la concentración, y aumentar la satisfacción con la vida. Un estudio publicado en JAMA Internal Medicine encontró que la práctica regular de mindfulness reduce significativamente los síntomas de ansiedad, depresión y dolor.

Técnicas de relajación

  • Respiración Profunda: Esta técnica sencilla y efectiva ayuda a calmar la mente y el cuerpo. Consiste en inhalar profundamente por la nariz, permitiendo que el abdomen se expanda, y exhalar lentamente por la boca. Repetir este ciclo varias veces puede reducir rápidamente el estrés y la tensión.
  • Relajación Muscular Progresiva (PMR): Desarrollada por Edmund Jacobson en la década de 1930, esta técnica implica tensar y luego relajar grupos musculares específicos, promoviendo una profunda sensación de relajación. La PMR es particularmente útil para aliviar la tensión muscular y la ansiedad .
  • Visualización Guiada: Esta técnica utiliza la imaginación para crear imágenes mentales relajantes, como un paisaje sereno o un lugar favorito. La visualización guiada puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional al proporcionar una escapada mental de situaciones estresantes.
  • Meditación: Existen diversas formas de meditación, pero todas comparten el objetivo de calmar la mente y encontrar una paz interior. La meditación de atención plena, por ejemplo, se centra en observar los pensamientos y sensaciones sin juzgarlos. Estudios han demostrado que la meditación regular puede disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

¿Cómo integrar el mindfulness en la vida diaria?

Puedes dedicar unos minutos cada día a concentrarte en la respiración, esto puede ser muy beneficioso. Simplemente, prestar atención al flujo de aire que entra y sale del cuerpo puede ayudar a anclar la mente en el presente.

Además, durante las comidas, enfócate en los sabores, texturas y aromas de los alimentos. No solo mejorará tu digestión, sino que también fomentará una relación más saludable con la comida. Si a lo largo del día tienes oportunidad de caminar, hazlo conscientemente, prestando atención a cada paso y al entorno, puede ser una excelente manera de practicar mindfulness. Este tipo de caminata puede ayudar a despejar la mente y reducir el estrés.

Si, por el contrario, tu día está lleno de actividades, aprovéchalas. Actividades cotidianas como lavar los platos, limpiar o incluso cepillarse los dientes pueden convertirse en oportunidades para practicar mindfulness. Enfocarse en cada movimiento y sensación puede transformar estas tareas en momentos de calma y atención plena.

Para aquellos interesados en explorar más sobre técnicas de relajación y mindfulness, existen numerosos recursos disponibles. Aplicaciones como Headspace y Calm ofrecen guías y meditaciones guiadas, mientras que libros como El poder del ahora, de Eckhart Tolle y Mindfulness en la vida cotidiana, de Jon Kabat-Zinn proporcionan una profunda comprensión y práctica del mindfulness.

También puedes leer: Cinco ejercicios efectivos para tonificar los glúteos

Cuéntame cuál tema te gustaría para un próximo artículo