Skip to main content

Redacción IWomen

Mantenerse hidratado es fundamental para la salud y el bienestar general. Hay muchas otras opciones saludables que pueden contribuir a la ingesta diaria de líquidos, aportando además nutrientes y beneficios adicionales.

Estamos consientes de que el agua es la bebida por excelencia para mantener el cuerpo hidratado. Según la Clínica Mayo, el cuerpo humano está compuesto en su mayoría por agua, y esta es vital para funciones básicas como la regulación de la temperatura, la lubricación de las articulaciones y la eliminación de desechos. La recomendación general es consumir alrededor de 8 vasos de agua al día, aunque esto puede variar según la actividad física y el clima.

Además, hay otras opciones que puedes tener en cuenta como el té verde, conocido por sus propiedades antioxidantes gracias a su alto contenido de catequinas, especialmente el galato de epigalocatequina (EGCG). Estudios han demostrado que el té verde puede ayudar a mejorar la función cerebral, promover la pérdida de grasa y reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer. Además, el té verde contribuye a la hidratación y es una opción refrescante sin calorías.

Si buscas algo con electrolitos naturales, potasio, magnesio y sodio, puedes tomar Agua de Coco ideal para rehidratarse después de la actividad física. Según un estudio publicado en el Journal of the International Society of Sports Nutrition, el agua de coco es tan efectiva como las bebidas deportivas comerciales para la rehidratación. Además, es baja en calorías y azúcares, lo que la convierte en una opción saludable.

En cambio, si las infusiones de hierbas, como la menta, la manzanilla o el jengibre, son lo tuyo, te tenemos una buena noticia porque estas no solo ayudan a mantener la hidratación, sino que también aportan beneficios específicos. Por ejemplo, la infusión de manzanilla puede tener efectos calmantes y mejorar la digestión, mientras que la de jengibre puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar la circulación. Estas infusiones son una alternativa sin cafeína y sin calorías.

Batidos de frutas y verduras

Los batidos de frutas y verduras son una forma deliciosa de aumentar la ingesta de líquidos y, al mismo tiempo, obtener una dosis de vitaminas, minerales y fibra. Una revisión en el Journal of Nutrition and Metabolism sugiere que los batidos que combinan vegetales de hojas verdes con frutas pueden mejorar la salud cardiovascular y la digestión. Para hacerlos más saludables, es recomendable evitar el uso excesivo de azúcares añadidos.

Por otra parte, la leche descremada y las bebidas vegetales, como la leche de almendra, avena o soja, también pueden contribuir a la hidratación diaria. La leche proporciona proteínas de alta calidad, calcio y vitamina D. Según la American Heart Association, estas bebidas también pueden ser una buena opción para personas con intolerancia a la lactosa o alergias a la leche de vaca.

En cambio, si buscas una bebida sencilla y refrescante, el agua puede incentivar el consumo de agua debido a su sabor agradable. Además, el limón aporta vitamina C y antioxidantes. Un estudio en el Journal of Clinical Biochemistry and Nutrition encontró que la vitamina C puede mejorar la función inmunológica y proteger contra el daño oxidativo.

También puedes leer: Todo lo que debes saber sobre trastornos Alimenticios: Tipos y síntomas

Cuéntame cuál tema te gustaría para un próximo artículo